martes, 11 de septiembre de 2012

3er Concurso literario El Zorzal 2012


III CONCURSO LITERARIO EL ZORZAL 2012

Categoría: Cuento
BASES: 

1) Los trabajos aspirantes deberán ser cuentos rigurosamente inéditos y no premiados, escritos en idioma castellano, con tema libre, y mecanografiados en hoja A4, caracteres tamaño 12, a doble espacio en una sola carilla. Se enviarán exclusivamente por correo electrónico a marianodebsas@gmail.com desde el 20 de septiembre hasta el dia 31 de octubre de 2012.
2)   Los trabajos se presentarán con seudónimo, en dos archivos adjuntos: uno con la obra, incluyendo el seudónimo, y otro con los datos de identidad del autor, detallando nombre y apellido, seudónimo y título de la obra; breve currícula literaria si la tuviere, número de documento, teléfono, domicilio, fecha de nacimiento, y dirección de correo electrónico.
3)   La extensión máxima de cada obra será de un (1) cuento de cuatro (4) carillas escritas conforme lo dispuesto en el punto 1. Cada concursante participará con una (1) obra.

4)    El jurado será designado por la entidad organizadora. Hará publico su veredicto en el mismo acto de la entrega de premios, que se efectuara durante un evento que se llevará a cabo el día lunes 12 de noviembre a las 20 hs.  en Doble Ve Bar, Godoy Cruz 1554, Ciudad de Buenos Aires. Bajo ningún concepto, se publicará el resultado antes de dicho acto. Serán premiados los tres mejores trabajos de cada categoría. Los premios consistirán en diplomas.
5)   Los premios podrán ser declarados desiertos por el jurado, que tendrá además la facultad de subsanar cualquier imprevisto no contemplado en estas bases. Los trabajos no premiados serán eliminados una vez finalizado el certamen. Los trabajos premiados quedarán en poder de la entidad organizadora que se reserva la opción de publicarlos con la referencia de los premios obtenidos y la pertinente notificación a sus autores.
6)  No podrán participar del concurso los miembros del jurado, ni de la Junta Promotora de la Agrupación El Zorzal. 
7)  El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación de estas bases. Los trabajos que no reúnan los requisitos exigidos no serán considerados. 

jueves, 23 de agosto de 2012

Encuentro de música y poesía

El próximo martes 2 de octubre a las 19,30 hs. en el Café Doble Ve, sito en Godoy Cruz 1554, Ciudad de Buenos Aires, la agrupación El Zorzal realizará un encuentro de música y poesía.

Participarán del mismo los siguientes artistas:

 * Leonardo Seguerela (narración de cuentos)

* Miguel Martínez Naón (recitado de poesía)

* Fernanda Zappa (acompañamiento en guitarra)

* Lucas Tolaba (recitado de poesía)

* Viviana Verri (canto de tangos y baladas)

* Fernando González (guitarra y canto / rock and roll)

* Paula Scauzillo (recitado de poesía)

* Fabián Rapolla (recitado de poesía)

* Mariano Rovatti (recitado y canto de tangos / narración de cuentos)

La entrada es libre y gratuita. Se puede consumir alimentos y bebidas a precios accesibles.

lunes, 18 de junio de 2012

Todos por Silvana León

El viernes 1 de junio, participamos de un evento organizado para recaudar fondos a beneficio de la cantante Silvana León, quien está sometida a un tratamiento médico que incluye varias cirugías. 
En la foto 1. Mariano Rovatti baila junto a Mónica Crespi. También bailaron la prof. Elida Casco y Fabiana Pérez. En la foto 3, todos los artistas que participaron del espectáculo, entre 
ellos, Walter Larroquet, Gabriela Miguel, Claudia Cartié, Irene Sanders y Alejandra Palermo. En la foto 2, Silvana León, a quien esperamos nuevamente en los escenarios tras su pronta recuperación. 
La movida se llevó a cabo en Che Flores, el cálido local ubicado en Las Cañitas, cuyo titular, Rodrigo Flores, también cantó 
en el evento. 

jueves, 17 de mayo de 2012

Hablamos por radio de la resurrección del tango

El último lunes, estuvimos junto a Claudia Sandina, conductora del programa "Tango, ayer y hoy" que se emite por FM Aprender 106.1. Continuando con la charla iniciada en un programa anterior, hablamos de la evolución del tango analizada en paralelo con la historia del país. Hicimos referencia a la decadencia experimentada por el género a partir de la segunda mitad de la década del 50, el período adverso vivido durante los 60 y 70, épocas de enfrentamientos, represión y proscripciones, y finalmente, el resurgimiento vivido desde los años 80, coincidiendo con el retorno de la democracia.
Se recordó especialmente al espectáculo "Tango argentino", de gran éxito en París y Nueva York entre 1983 y 1986, como hecho bisagra entre ambos períodos, que permitió el conocimiento del tango en el mundo, en especial su danza.
También se hizo un reconocimiento a los artistas que sirvieron de puente entre distintas generaciones y diversos públicos, como Astor Piazzolla, Susana Rinaldi, Rubén Juárez y Cacho Castaña, entre otros; a los próceres que sobrevivieron desde los gloriosos 40 hasta más allá de los 80, como Osvaldo Pugliese, Mariano Mores, Alberto Podestá o Nelly Omar, por ejemplo; y los que resistieron con su enorme talento en medio de un contexto desvaforable, como Raúl Lavié, María Graña, o el Sexteto Mayor. Todos ellos fueron los pilares de un proceso de resurrección del tango, que hoy pueden disfrutar todas las generaciones, aún las más jóvenes.

lunes, 30 de abril de 2012

Junto a Nancy Martinoff

El sábado 14 de abril de 2012, acompañamos a la artista plástica Nancy Martinoff, quien expuso sus obras en la Galería de Artistas Emergentes de Carlos Regazzoni.

 Dado que la joven pintora residente en Tandil tiene como principal fuente de inspiración al tango, Mariano Rovatti y Mónica Crespi bailaron una serie de obras interpretadas por Osvaldo Pugliese. Luego el primero cantó un par de piezas del género de Buenos Aires.